Keiichi Tsuchiya: El rey del drifting y amante del touge

El japonés Keiichi Tsuchiya y su importancia en el touge y el drifting

Enero estaba por finalizar cuando Keiichi Tsuchiya llegó al mundo. Tomi, Nagano en Japón fue la ciudad en la que el ahora piloto de carreras abrió los ojos por primera vez en 1956. Un japonés que evadió a la ley, que ganó popularidad en las calles y que le dio al automovilismo una nueva modalidad: el drifting.

El drifting es una técnica de manejo en la que el conductor o piloto intensionalmente hace girar el auto de manera que se derrape y forme un ángulo de acuerdo a la dirección de movimiento. Un deporte en el que la velocidad no lo es todo, pues el estilo y “verse bien” es lo que más importa. A diferencia de las carrreras de autos, en el drifting el ganador no es aquel que va más rápido, sino el que tiene más estilo.

Keiichi Tsuchiya comenzó su carrera en Tokio como piloto y en las series Fuji Freshman durante la década de los 70. No provenía de una familia adinerada, por lo que la mayor parte de su entrenamiento y habilidades las desarrolló de manera clandestina en las calles.

drifting y touge

Durante los años 70, en Japón el touge ganó mayor popularidad. Proveniente de la palabra japonesa Tōge que significa “paso” se refiere a un paso en las montañas que predominan en el país nipón. El camino está marcado por curvas cerradas y grandes barrancos. El touge implicaba bajar en el auto a gran velocidad estos caminos peligrosos donde se realizaban carreras. Debido a las curvas cerradas el drifting era una técnica bastante utilizada. El touge obtuvo bastante popularidad porque las montañas fueron elegidas para realizar carreras ilegales, un sitio en donde había menos policías y por lo tanto menos posibilidades de ser arrestado. Además ofrecía tramos más largos que las calles angostas y cortas de la ciudad, y había menos autos.

Keiichi Tsuchiya no fue ajeno al touge e incluso llegó a ser bastante conocido por su conducción en las montañas. Tomó como inspiración al piloto Kunimitsu Takashi, considerado el padre del drifting. Tsuchiya se dedicó durante años a recorrer estas montañas en donde ponía en práctica el drifting. Por correr ilegalmente fue detenido y perdió su licencia de conducir, sin embargo popularizó el drifting y logró que se considerara una disciplica como tal. Por esto recibió el ápodo de “Drift King” o “El Rey del Drifting”. Con este logro vino la legalidad y en 1988 se realizó la primera competencia oficial.

Keiichi conduce uno de los autos más populares, el Toyota Sprinter Trueno AE86. Este coche también se conoce como “Hachi-Roku”. Apareció en algunos videos como Plupsy Documents en donde mostraba la conducción touge. Este video sirvió de inspiración para futuros conductores de drifting. También inspiró el personaje Takumi del anime bastante popular en los 90 Initial D, y para el que también es supervisor.

anime drift

A lo largo de su carrera ha participado en importantes competiciones como All Japan Touring Car, Toyota Cup, Japan FT Championship y claro que Drift 1 Grand Prix series (D1GP). Es fundador de Option magazine y Tokyo Auto Salon.

En 2003 se retiró pero eso no lo alejó del drifting. Actualmente continúa promoviendo el deporte. En la película Rápido y Furioso: Reto Tokio (Fast and Furious: Tokyo Draft), que refleja muy bien el mundo del drifting, realizó un cameo en el que aparece como un pescador vestido de azul. Además participó en el filme como coordinador de drift.

Por esto es que Keiichi Tsuchiya nunca será olvidado y el drifting ganará mayores seguidores. Como comentó Tsuchiya, el drift no se hace porque “sea más rápido pasar una esquina, sino porque es la manera más emocionante”.

Historias relacionadas

Xcaret, a través de la lente de GoPro HERO 11 Black

Así es como se vive la experiencia de una de las reservas más ricas de México como lo es Xcaret, con la increíble estabilidad y nitidez de la nueva GoPro HERO 11 Black.

LUX Challenge 34: todo lo que debes esperar de esta nueva edición

Una de las mejores ligas de MMA en México regresa en su edición 34 a Cancún este 21 de Julio en el Cancún Center.

Viridiana Álvarez, la primera latina en escalar las 5 montañas más altas del mundo con GoPro en mano

Si se trata de temple, Viridiana Álvarez demostró que se pueden escalar las cinco montañas más altas del mundo; de la mano de GoPro.

Esquiador queda sepultado en la nieve y es rescatado por desconocido

El esquiador que logró salvar a un practicante de snowboard quien quedará enterrado bajo la nieve en el Monte Baker del estado de Washington.

X Games 2023: todo lo que debes saber de la edición 31

La edición 31° de los X Games esta a la vuelta de la esquina, el evento de deportes extremos mas importante, vuelve a California y a las pantallas del 16 al 23 de Julio.