Los riesgos del buceo libre o “apnea deportiva”

Actualmente la práctica de la apnea deportiva o buceo libre tiene un auge mayor a tiempos pasados. La apnea de competición, el buceo recreativo, la pesca submarina, federada o no y la caza fotográfica submarina son los deportes que se realizan en apnea.

La técnica de la inmersión en apnea es, aparentemente, simple. Se hacen unas bocanadas de aire antes de iniciar el descenso, se está varios minutos de inmersión entre los quince y veinte metros de profundidad o más, y vuelta a la superficie. Esto se repite muchas veces durante varias horas, según explicó a EFE el experto en buceo Manuel González.

Riesgos de la apnea deportiva:

El riesgo principal de esta actividad consiste en que se produzca un síncope durante el ascenso. Éste es un proceso fisiológico complejo en el que intervienen los cambios de presión y los gases que están en la sangre y en los tejidos corporales. Se produce debido a un déficit de oxígeno en el cerebro durante la apnea.

Un síncope es un desmayo, pero esto en el exterior generalmente no tiene consecuencias, a no ser que sea el síntoma de alguna enfermedad previa. El problema viene cuando, dentro del agua, se produce el desmayo a siete metros de profundidad. Esta situación puede producir la muerte por ahogamiento del deportista si no hay un compañero que lo lleve al exterior y que le ayude a respirar y a recobrar la consciencia.

En cuanto a los motivos que pueden provocar esta situación se encuentra la falta de una formación adecuada, a que en un momento dado se pueda tener un exceso de confianza o que no se tiene en cuenta las variaciones en sus límites personales que tiene cada apneista y que pueden variar, incluso de un día a otro, dependiendo del cansancio, del frío, del stress, o de convalecencia de enfermedades, por ejemplo, tal como enumeró González.

Independientemente de si uno quiere participar en competiciones o no, para evitar estos accidentes fatales es muy importante aprender una metodología y unos conocimientos que permitirán ir progresando con seguridad. Para practicar este deporte con total seguridad es necesario, básicamente, tener una formación adecuada, ser prudentes y, sobre todo, nunca hacer actividades de apnea en solitario.

¿Cuánto puede permanecer una persona sumergida en el agua sin respirar?

El tiempo que una persona puede permanecer bajo el agua sin sufrir daños irreversibles es variable, indica José María García, neumólogo del Hospital Costa del Sol de Marbella. Normalmente una persona no puede estar más de 10 segundos sin respirar, pero en casos concretos ese tiempo puede superar el minuto. García asegura que con entrenamiento se pueden alcanzar los 2 minutos y medio sin inspirar. El récord mundial varía según la modalidad.

Qué efectos tiene la apnea en el cuerpo:

Cuando un cuerpo humano desciende a las profundidades sufre una serie de efectos, lo que los expertos llaman el reflejo de inmersión o efecto de compensación: optimizar la respiración para lograr permanecer más tiempo bajo el agua mandando la sangre a lugares básicos para vivir. Cuando desciende un apneísta, el diafragma se contrae involuntariamente intentando respirar, lo que ayuda a bombear sangre al cerebro. Si no fuese así, la muerte sería casi instantánea. Además, la frecuencia cardiaca se reduce hasta los 12-15 latidos por minuto. La saturación de la sangre desciende al 50% y la capacidad de los pulmones se comprime hasta un volumen de un litro. La capacidad media de un adulto sano es de cinco litros.

En la superficie, un apneísta tiene una capacidad pulmonar tras inspiración de hasta 10 litros. Los pulmones están sobrehinchados y presionan al corazón y las arterias carotídeas, lo que le deja en una situación cercana al desmayo.

Historias relacionadas

Xcaret, a través de la lente de GoPro HERO 11 Black

Así es como se vive la experiencia de una de las reservas más ricas de México como lo es Xcaret, con la increíble estabilidad y nitidez de la nueva GoPro HERO 11 Black.

LUX Challenge 34: todo lo que debes esperar de esta nueva edición

Una de las mejores ligas de MMA en México regresa en su edición 34 a Cancún este 21 de Julio en el Cancún Center.

Viridiana Álvarez, la primera latina en escalar las 5 montañas más altas del mundo con GoPro en mano

Si se trata de temple, Viridiana Álvarez demostró que se pueden escalar las cinco montañas más altas del mundo; de la mano de GoPro.

Esquiador queda sepultado en la nieve y es rescatado por desconocido

El esquiador que logró salvar a un practicante de snowboard quien quedará enterrado bajo la nieve en el Monte Baker del estado de Washington.

X Games 2023: todo lo que debes saber de la edición 31

La edición 31° de los X Games esta a la vuelta de la esquina, el evento de deportes extremos mas importante, vuelve a California y a las pantallas del 16 al 23 de Julio.