Discutiendo el skateboarding con el neurocientífico Andrew Huberman

Andrew Huberman es un neurocientífico y profesor titular en Stanford que creció patinando en el Embarcadero de San Francisco. La investigación de Andrew aborda las respuestas al miedo, así como los estados de sueño y soñar y cómo se relacionan con el aprendizaje.

Trabaja con un grupo de gente de lo mas variado pero principalmente soldados de las fuerzas especiales norteamericanas (navy seals ), deportistas, empresarios, etc…

Para darles un poco mas de data sobre Andrew; nacido en 1975 en Palo Alto, California, es un americano neurocientífico y profesor titular en el Departamento de Neurobiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford. Ha realizado contribuciones importantes en los campos de desarrollo cerebral, plasticidad cerebral, y regeneración neuronal y reparación.

Gran parte de ese trabajo se centró en el sistema visual, incluidos los mecanismos que controlan la activación de la luz mediada por la luz. circadiano y centros de excitación autónoma en el cerebro, así como el control cerebral sobre la visión consciente o vista.

Huberman recibió el premio académico de neurociencia de la Fundación McKnight (2013), y un premio Biomedical Scholar Award de Pew Charitable Trusts. Recibió el premio ARVO Cogan 2017 por sus contribuciones importantes a los campos de la ciencia de la visión y sus esfuerzos para regenerar el sistema visual y curar la ceguera.

De 1998 a 2000, Huberman trabajó en el laboratorio de Irving Zucker y con Marc Breedlove, a Universidad de California, Berkeley, como parte de un equipo que definió qué tan temprano andrógino la exposición impacta el desarrollo, y realizó los primeros experimentos definiendo la estructura de binocular vías visuales que establecen el reloj circadiano en el hipotálamo. Desde 2000-2004, trabajando como Ph.D. estudiante en el laboratorio de Barbara Chapman en el Centro de Neurociencia de la Universidad de California, Davis, descubrió que la actividad neuronal y las moléculas de guía de axones funcionan en conjunto para garantizar el cableado adecuado de los mapas binoculares en el cerebro. Huberman era un Becario postdoctoral Helen Hay Whitney investigador en el laboratorio de Ben A. Barres desde 2005-2010.

Por otra parte, Karl Watson es un skater legendario de San Francisco, quien conoce a Andrew desde que patinaba en EMB, y lo entrevistó para la revista Jenkem. Juntos comparten algunos descubrimientos y trucos innovadores para manejar las situaciones de miedo, el post trauma, la producción de dopamina y otras cuestiones neuronales de los que tanto patinadores profesionales, amateurs, deportistas en general y hasta personas que no hacen actividad física podrían beneficiarse enormemente.

Historias relacionadas

Los 10 atletas mejor pagados en el mundo

¡Ni un peso más, ni un peso menos! El mundo del deporte se ha convertido en algo más que solo el físico o el talento, las cantidades económicas que hoy en día circulan son impresionantes; aquí te presentamos los 10 atletas mejor pagados actualmente en el mundo.

Medallero Juegos Panamericanos Santiago 2023

Los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 ya comenzaron y aquí les mostramos el medallero oficial y actualizado día a día.

¿Qué es La Kings League Américas?

El torneo que unió al mundo del futbol con...

El celtismo ha hablado y elige al mejor jugador del mes

"Xurxo" fue elegido como el mejor jugador del mes...

Panamericanos en Santiago 2023 ya están listos para iniciar

El segundo evento deportivo más importante del Ciclo Olímpico...