Patinar no contamina: unión a través del skate para cuidar las playas mexicanas

Texto por Edward Aviña

Durante agosto, mientras me preparaba para salir de tour por el Caribe Mexicano como invitado en uno de los eventos de longboarding con más asistencia en el sur de México, el “Ramonal Slide Jam”, decidí unir fuerzas con los principales representantes de las comunidades de skate y longboard de Quintana Roo y Yucatán. Esto para crear una serie de eventos con la intención de fomentar el turismo ecológico y poco invasivo al medio ambiente. La campaña recibió el nombre “Patinar No Contamina”.

La contaminación en playas mexicanas es un problema serio que aumenta exponencialmente cada año. El constante flujo turístico genera una derrama económica importante y también un derrame de contaminación preocupante. Quintana Roo, uno de los principales destinos turísticos en México, recibe alrededor de 5 millones de turistas al año y según datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), cada cuarto de hotel en Cancún genera en promedio 522 kg de basura al año.

patinar no contamina

Sin embargo, la vasta opción de destinos turísticos en Quintana Roo hace que la demanda de lugares menos concurridos y el problema de la basura se extienda a lugares poco preparados para este crecimiento turístico. En sólo cuatro islas de Quintana Roo se producen alrededor de 4 mil toneladas de residuos sólidos, que en temporadas altas aumentan notoriamente. Islas como Holbox, reconocidas por sus calles de arena y su inmaculada naturaleza, pueden pasar fácilmente de 1 a 60 toneladas de basura al mes; un serio golpe ambiental si consideramos la proporción territorial de estas islas y su limitada infraestructura pluvial.

Esta primera dinámica de intervención en el Caribe mexicano consistió en recolectar basura en la costa de la zona sur de Isla Mujeres, la cual es conocida por recibir anualmente a cientos de tortugas marinas para empezar su proceso de desove. Alrededor de 40 personas, entre patinadores y locales de todas las edades, participaron en esta misión que logró recolectar 200 kilos de basura aproximadamente en tan sólo un par de horas.

En Isla Mujeres, lugar paradisíaco ubicado a 50 minutos de Cancún, se genera alrededor de 2 mil toneladas de basura al mes en temporadas bajas, y es la única ínsula del estado donde se llevan a cabo proyectos para disminuir a cero la cantidad de basura generada en la isla a través de campañas de reciclaje para producir composta, biogás y productos de plástico.

skater

Impacto sincronizado

Simultáneo a la limpieza en Isla Mujeres, en Cancún, skateshops y patinadores locales realizaron una rodada para motivar la transportación alterna en uno de los lugares con más flujo turístico por excelencia: la zona hotelera.

El turismo beneficia enormemente la economía local, por lo que con esta tercera edición del festival de longboard es muy esperada por los locales, quienes en compañía de la comunidad skate chetumaleña se prepararon para recibir a los visitantes realizando reforestaciones en zonas impactadas por incendios recientes, limpiezas en parques e incluso murales para fomentar valores ecológicos en los habitantes y turistas del Ramonal.

El poblado del Ramonal, ubicado a una hora de Chetumal en la frontera con Bélice, está dotado de una gran diversidad de vida silvestre, por lo que fomentar una cultura de turismo consciente permite preservar el capital natural exótico de este lugar.

mural skate

Patinar no discrimina

Ninguna causa puede impactar realmente si no existe la educación, ya que el propósito mismo de cada iniciativa social o medio ambiental es generar acciones que tengan la habilidad de generar un cambio en el comportamiento.

En mi paso por Chetumal recibí una invitación de la organización Jóvenes del Siglo XXI para dar un taller de skate en la correccional para menores del Estado de Quintana Roo. Dentro de la correccional habitaban 15 jóvenes de entre 9 y 17 años que por delitos menores pasan unas vacaciones obligadas en estas instalaciones. Durante el taller pudimos charlar sobre la capacidad de cometer errores como un proceso permanente de aprendizaje y la importancia de nuestro papel en la solución de problemas actuales, también vimos una película de skate y compartimos snacks.

 

Resiliencia Ambiental 

Mérida es la capital y la ciudad con más habitantes de Yucatán. Recientemente fue nombrada la capital de la cultura y ciudad más segura para vivir, sin embargo, como cualquier ciudad en el mundo, presenta problemas severos de contaminación, principalmente en el subsuelo.

El agua dulce, extraída de los primeros 20 metros del subsuelo está altamente contaminada de sustancias relacionadas con enfermedades cancerígenas o que causan problemas en el sistema nervioso, esto debido a la presencia de una gran carga de contaminantes antropogénicos, es decir, provenientes de actividades humanas, como pesticidas y tira de basura; cada día se encuentran diez tiraderos ilegales de basura.

La última intervención se realizó aquí en el corazón del Parque Ecológico del Poniente de Mérida, un lugar rodeado de árboles, lagos y ciclopistas. Este sitio es frecuentado por familias maratonistas, ciclistas y patinadores que encuentran refugio de las altas temperaturas de la ciudad. Resulta complicado pensar que tan sólo hace 10 años este parque solía ser un basurero ilegal; hoy constituye uno de los principales pulmones urbanos de Mérida y uno de los mejores lugares para hacer longboard en Mérida.

recolectar basura

Revertir el daño causado al medio ambiente parece una tarea imposible, sin embargo proponer y sobre todo accionar soluciones a nuestro alcance nos acerca a una cultura sustentable y encaminada al mejoramiento de nuestro entorno. No tirar colillas de cigarro en la calle, utilizar el transporte público, moverse en patineta o bicicleta, compartir los viajes en automóvil o colaborar con organizaciones encargadas de causas específicas ofrece una oportunidad para prevenir catástrofes en nuestras ciudades y sobre todo de pérdidas humanas.

“Si cada uno limpia su acera, la calle estará limpia”. – Goethe.

Instagram: 

@LandyachtzLatam

@Vowels

Facebook:

Edd Aviña

Landyacthz Latinoamérica

Longboarding for Peace Mexico

Historias relacionadas

Motion Arts en HOV

El arte y el deporte juntos en House of...

HORROR EN HOUSE OF VANS

Takeover de Horrorama... mucho suspenso. Ahora fue el turno de...

Ella Bucio: Campeona Mundial de Parkour

Ella Bucio nació el 20 de agosto de 1997...

Gran Cierre de los panamericanos de Surf en Santa Catalina, Panama

Shortboard fue la categoría que cerró este gran evento....

Acción en los Panamericanos de surf 2023

Gran exhibición de técnica y estilo en la modalidad...