Surf en Tokio 2020: así será la clasificación para los Juegos Olímpicos

La WSL y la ISA definen cómo será el sistema de clasificación para los surfistas en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Desde que se dio a conocer que el surf formará parte de los Juegos Olímpicos, han surgido muchos comentarios a favor y en contra sobre la inclusión de este deporte extremo. Por supuesto que las primeras dudas fueron en torno al sistema de clasificación y qué se tomaría en cuenta para seguir avanzando.

Finalmente, en días pasados la World Surfing League (WSL) y la International Surfing Association (ISA) anunciaron un acuerdo en el que garantizan que los mejores surfistas del mundo participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, incluidos los surfistas del Championship Tour.

En un comunicado de prensa se anunció que para el proceso de calificación de los 40 lugares que se tienen, 18 estarán reservados para los surfistas del WSL Championship Tour (diez hombres y ocho mujeres). Los 22 lugares restantes serán determinados por los ISA World Surfing Games entre 2019 y 2020, así como los Juegos Panamericanos de 2019 (un hombre y una mujer) para el país anfitrión: Japón.

surfista juegos olimpicos

Sobre este acuerdo, el Presidente de la ISA Fernando Aguerre, comentó estar feliz por alcanzar un acuerdo histórico con la World Surfing League. “El apoyo, respaldo y colaboración de la World Surf League en sus mejores surfistas profesionales han sido siempre una importante parte de nuestro camino Olímpico hacia Tokio 2020 y más allá”.

Asimismo, aseguró que este acuerdo refuerza su compromiso para tener a los mejores atletas del mundo y garantiza la universalidad del deporte en todos los continentes.

“También estoy muy satisfecho por tener el apoyo completo y el compromiso de la World Surf League con los ISA World Surfing Games desde ahora hasta 2020. La participación de los mejores profesionales en sus equipos nacionales elevará el surfing a nuevas alturas, creando emoción adicional y drama en la antesala de los Juegos Olímpicos”.

Por su parte, Sophie Goldschmidt, CEO de la WSL, dijo que los Juegos Olímpicos son una plataforma para cualquier deporte, por lo que el surf se verá beneficiado con su nueva inclusión. “Es esencial que el surfing demuestre su mejor nivel posible con esta oportunidad y requiere que participen los mejores surfistas del mundo del Championship Tour. Es genial que la ISA y la World Surf League, en conjunto con los atletas, llegaron a este acuerdo en el proceso de clasificación para Tokio 2020. Estamos ansiosos para seguir creciendo esta asociación mientras se va acercando esta fantástica oportunidad”.

Aún falta que el Comité Olímpico Internacional (COI) dé su completa aprobación sobre el sistema de clasificación, el cual se espera esté listo para feberero de 2018.

Historias relacionadas

Xcaret, a través de la lente de GoPro HERO 11 Black

Así es como se vive la experiencia de una de las reservas más ricas de México como lo es Xcaret, con la increíble estabilidad y nitidez de la nueva GoPro HERO 11 Black.

LUX Challenge 34: todo lo que debes esperar de esta nueva edición

Una de las mejores ligas de MMA en México regresa en su edición 34 a Cancún este 21 de Julio en el Cancún Center.

Viridiana Álvarez, la primera latina en escalar las 5 montañas más altas del mundo con GoPro en mano

Si se trata de temple, Viridiana Álvarez demostró que se pueden escalar las cinco montañas más altas del mundo; de la mano de GoPro.

Esquiador queda sepultado en la nieve y es rescatado por desconocido

El esquiador que logró salvar a un practicante de snowboard quien quedará enterrado bajo la nieve en el Monte Baker del estado de Washington.

X Games 2023: todo lo que debes saber de la edición 31

La edición 31° de los X Games esta a la vuelta de la esquina, el evento de deportes extremos mas importante, vuelve a California y a las pantallas del 16 al 23 de Julio.