10 cosas que no sabías sobre el downhill
El downhill es una modalidad del ciclismo que, como su nombre lo indica, consiste en descender. Se realiza un recorrido cuesta abajo que incluye saltos y obstáculos, muchos de ellos naturales y otros creados para añadir mayor grado de dificultad. El tipo de obstáculos que se deben superar depende del ciclista y la técnica de éste. Es importante tener el menor tiempo cronometrado en el que se realice el recorrido y se superen con éxito todas las pruebas del camino.
Es importante señalar que la bicicleta que se utilice para este deporte debe contar con una buena suspensión para evitar fuertes golpes, así como el impacto debido al descenso.
Para conocer un poco más sobre el downhill, te compartimos una selección de datos curiosos que quizá no conocías de este sorprendente deporte extremo.

No te pierdas: Nueva campeona panamericana de downhill
1. Como se mencionó anteriormente, la suspensión de estas bicicletas es fundamental para un buen desempeño. Las suspensiones delanteras son de 200 mm, mientras que las traseras de 200 a 267 mm. Debido a esto se disminuye el impacto en saltos u otro tipo de obstáculos.
2. Las cubiertas de las ruedas suelen ser más gruesas, lo que permite un mejor agarre. Además los frenos de disco permiten tener un mejor frenado.
3. Generalmente los marcos de la bici son de alumnio, aunque hay otros reforzados con titanio; mientras que los competidores profesionales suelen utilizar de carbono. Debido a los materiales, la suspensión delantera y trasera, así como los frenos de disco, una bicicleta de downhill profesional puede costar $200,000 MXN o más.
4. Por lo general las pistas de downill tienen distancias que varían entre los 2.5 km y los 5 km.

5. En las competencias se designan dos jueces de salida y dos de llegada, así como uno o dos dentro del recorrido.
6. El casco que se utiliza es integral o fullface, es decir que cubre todo el rostro. El peso varía entre los 600g y 1kg. También se utilizan goggles para proteger los ojos. Para mayor protección se utilizan rodilleras, coderas, peto de pecho y espalda.
7. La competencia tiene dos momentos claves: la clasificatoria y la final. En la etapa clasificatoria cada piloto debe descender lo más rápido posible para alcanzar un lugar y acumular puntos. Sólo pasa cierto número de riders a la final, en la que deben bajar más rápido sin cometer ningún error.
8. Las competencias mundiales de mayor relevancia son la Copa del Mundo (UCI Mountain Bike World Cup) y el Campeonato del Mundo (UCI Mountain Bike World Championships). Para la Copa del Mundo se suman puntos de distintas carreras que conforman el serial, por lo que al final se obtiene un ganador global. Al final de la temporada se lleva a cabo del Campeonato del Mundo, que consiste en una sola carrera.
9. Dentro del downhill encontramos el downhill urbano, que como su nombre lo indica, la competencia se lleva a cabo en una ciudad. En México la máxima competencia de este tipo es Downhill Taxco y en Chile Cerro Abajo Valparaíso.
10. La primera competencia de downhill fue en Farifax, California, el 21 de octubre de 1976.
Visita también: Los mejores spots de downhill en México