La prueba de resistencia da pauta al inicio de actividad en cuanto a deporte motor se trata. Si te gusta desvelarte y la adrenalina del deporte motor, te invitamos a que no te pierdas esta competencia.
Este fin de semana se corre una de las competencias de resistencia más importante del deporte motor: “24 horas de Daytona”. Como su nombre lo indica, se lleva a cabo en el Daytona International Speedway en Florida, Estados Unidos. Se comenzó a disputar en 1965 y desde entonces ha sido parte de diferentes campeonatos; actualmente es la primera fecha de IMSA SportCar.
En esta categoría participan dos tipos de autos: los prototipos y los GT. La primera incluye a los Daytona Prototypes (DPI) y los LMP2 que tienen una velocidad máxima de 320 km/h, la segunda está formada por los GTLM (GT Le Mans) y los GTD (GT Daytona) que alcanzan 290 y 280 km/h respectivamente. Esto hace que haya dos pódiums al finalizar la competencia.
Te puede interesar: Alex Zanardi y su increíble historia en automovilismo
Cada equipo debe tener al menos tres pilotos registrados. Cada uno de ellos debe de competir en lapsos de mínimo dos horas, el orden en que cada uno compita lo deciden los equipos de acuerdo a la estrategia previamente planeada. El cambio de piloto se realiza durante las paradas a boxes.
Al ser un evento tan importante, suele reunir más pilotos de los que compiten en temporada regular. Corredores de otras categorías anhelan disputar dicho evento, nombres como Dan Gurney, Pedro Rodríguez, Mario Andretti, A.J. Foyt, entre otros, han terminado victoriosos en este evento.
Hurley Haywood es el piloto que más veces ha ganado esta competencia con cinco victorias, empatado con Scott Pruett y en tercer lugar se encuentra uno de los pilotos más icónicos de México: Pedro Rodríguez con cuatro victorias.
Este año la parrilla de salida incluye nombres que llaman la atención de un público que no está tan familiarizado con este tipo de carreras.

Fernando Alonso es el más sobresaliente; al igual que lo hizo al participar en las 500 millas de Daytona, Alonso ha logrado que el público de Europa volteé a ver competencias “Americanas” y conseguir un mayor número de rating a la transmisión en televisión. El español está buscando convertirse en uno de los pocos pilotos que ha competido en los eventos más importantes del automovilismo. Se rumora que su siguiente objetivo son las 24 horas de LeMans. Fernando ha comentado a diversos medios que esta carrera le servirá como entrenamiento previo al comienzo de actividad en la F1.
Lance Stroll es otro piloto de F1 que estará presente en esta prueba, hará equipo junto a Felix Rosenqvist, Daniel Juncadella y Robin Frijns.
La Indy Car no se queda atrás ya que tendrá a varios de sus pilotos luchando por dejar el nombre de su categoría en alto; Simon Pagenaud, Helio Castroneves, Graham Rahal, Ryan Hunter-Reay, Sebastien Bourdais, entre otros.
Tampoco podemos dejar de lado nombres como Scott Dixon, Scott Pruett o Juan Pablo Montoya, quienes ya han ganado esta carrera en repetidas ocasiones.
Serán cinco los pilotos encargados de representar a México, entre ellos se encuentran Ricardo Pérez de Lara y Roberto González, quien compite de manera regular en esta categoría.
Si no quieres perderte ni un minuto de la carrera puedes checarla en vivo en imsatv.imsa.com