Tipos de buceo que existen y que se pueden practicar
Bucear no solo consiste en sumergirte en agua con un tanque de oxígeno, existen diversas categorías con sus técnicas para poder realizar este deporte. Descubre cuales son estas categorías y en que consisten.
Buceo no autónomo
En el buceo autónomo el buceador no puede moverse libremente ya que se encuentra conectado mediante una manguera a un equipo de aire que se encuentra en la superficie. La manguera limita los movimientos del buzo, pero como contrapartida permite que el tiempo de inmersión sea mucho mayor.
Buceo autónomo
En el buceo autónomo el buceador puede moverse libremente sin ninguna conexión con la superficie. Por ejemplo:
Apnea. La apnea es el buceo a pulmón. El buceador no usa ninguna fuente externa de aire sino que aguanta la respiración mientras está sumergido y tiene que salir a la superficie de vez en cuando para volver a tomar aire.
También lee: El buceo más profundo de la historia
Scuba Diving. El Scuba Diving o submarinismo usa un equipo autónomo de respiración bajo el agua que incluye una bombona llena de aire. Es la forma más habitual de buceo.
Nitrox. Este buceo es muy parecido al Scuba Diving solo que la bombona en vez de llevar aire, contiene una mezcla de oxígeno y nitrógeno. Este tipo de modalidad reduce los problemas de descompresión y aumenta los tiempos de inmersión.