Lesiones comunes en deportes extremos

Cuando practicas algún deporte estas expuesto a sufrir lesiones y estas son las más comunes.

El grado de riesgo a las lesiones ha incrementado a través de los años, gracias a que con el paso del tiempo, la gente se ha involucrado más en la práctica de deportes y es por eso que aquí presentamos el Top 5 de las lesiones en deportes extremos más típicas para que las conozcas y estés al pendiente para no accidentarte.

Por alrededor de poco más de cuarenta años, el deporte extremo ha estado presente en las actividades cotidianas de los atletas. Lo que inició como una modalidad que pocos se atrevían a practicar, se convirtió en un hábito profesional y por ende hay más atletas expuestos a lesiones.  

Además, el riesgo a lesionarse sigue en aumento, no sólo por el factor de que contantemenete surgen nuevos trucos, sino porque también cada vez hay más pruebas y competencias. Así que aquí están las lesiones deportivas que más sufren los amantes de la adrenalina.  

1.- Fractura de muñeca (mano): Como parte del instinto a la reacción de cada caída, las manos son lo primero que intentamos interponer entre nosotros y la superficie, debido a esto, las fracturas en ambas manos son una de las lesiones más comunes de todo deporte extremo. En pavimento, sobre hielo, contra rocas, o bien, sobre altos oleajes, la caída es parte del proceso de superación y entrenamiento diaria.

2.- Esguince o fractura de tobillo: Después de las manos, las lesiones se generan directamente en donde recae todo el soporte de la caída. Los tobillos suelen estar sumamente expuestos a casi todos los movimientos relacionados al deporte extremo. Los esguinces alcanzan diferentes grados hasta poder convertirse en fracturas de alto riesgo, este tipo de lesiones requieren de un largo proceso de recuperación, por ello se incluye como una de las principales de este Top.   

3.- Fractura de Cráneo: En ocasiones, la velocidad que se llega a alcanzar sobre ruedas, tablas o alturas,  no permite dar reacción al cuerpo para prevenir el impacto, por lo que ni siquiera las manos son suficientes para amortiguar la caída. Desgraciadamente, la parte de la cabeza es altamente delicada y si sufre algún impacto puede convertirse en algo grabe, incluso hasta mortal. Por eso es muy muy importante usar casco siempre.     

4.- Daño de cuello, discos cervicales y columna vertebral: En relación con la lesión de cráneo, muchas veces la herida se extiende hasta la parte inferior de este, donde se puede llegar a dañar la parte del cuello y los discos cervicales, generalmente a causa de caídas de espalda en mala postura. Si no se atiende eficázmente puede causar parálisis, no sólo parcial sino hasta cerebral. Este daño incluso llega a prolongarse hasta la columna vertebral y la parte baja de la espalda, por lo que se convierte en una de las lesiones en deportes más temidas por todo atleta.  

https://vine.co/v/e61mQHjtKqh

5.- Ligamentos cruzados (rodilla): Al igual que los tobillos, esta parte del cuerpo es una de las que presentan más lesiones. Si bien no es mortal, es una de las más tratadas, debido a que la rodilla está compuesta de esta unión de dos partes soportadas por cuatro ligamentos que, una vez que llegan a salirse de su eje lineal, crean un seria lesión que requiere de otro extenso proceso de rehabilitación.

Así que ya lo sabes, los atletas por más sanos y fuertes que estén no se encuentran exentos de sufrir lesiones, por eso es muy importante que todos los que practiquen algún deporte se capaciten tomando un curso de primeros auxilios para saber cómo actuar en este tipo de situaciones.

Historias relacionadas

Motion Arts en HOV

El arte y el deporte juntos en House of...

HORROR EN HOUSE OF VANS

Takeover de Horrorama... mucho suspenso. Ahora fue el turno de...

Ella Bucio: Campeona Mundial de Parkour

Ella Bucio nació el 20 de agosto de 1997...

Gran Cierre de los panamericanos de Surf en Santa Catalina, Panama

Shortboard fue la categoría que cerró este gran evento....