El deporte que hizo de las dunas en las playas y en los desiertos un lugar ideal para la adrenalina y la diversión
El origen del sandboard tiene una historia interesante, ya que se han encontrado diferentes historias de su creación. Se dice que a finales de los años 70, principios de los 80, unos jóvenes brasileños en Santa Catarina empezaron a deslizarse en las dunas de la playa cuando las olas del mar no eran buenas para surfear.
Otra teoría dice que puedo haber iniciado el Europa cuando la temporada de invierno terminaba y el ski y el snowboarding ya no se podían practicar fue entonces que los jóvenes empezaron a buscar superficies en donde poder imitar estos deportes, como las dunas.
A partir de esa década el sandboard ha tenido un crecimiento un poco lento a diferencia de otros deportes ya que fue hasta a mediados de los años 90, casi diez años después de conocerse, cuando se realizaron las primeras competencias como el Sand Master Jam (desde 1996) o el Sand Sports Super Show (1999).
La práctica del sandboard tiene muchas bases en el snowboard, desde la tabla hasta el equipo utilizado es mucho más parecido a comparación del surf. También los estilos, trucos, movimientos, e incluso las modalidades, las cuales son: bordercross, slalom, slopestyle y big air.
Bordercross
El rider se desliza sobre la tabla a grandes velocidades pasando obstáculos. No se tienen que realizar trucos, el objetivo es llegar a la meta lo más rápido posible.
Slalom
En esta modalidad el rider se desliza sobre la arena con movimientos en zigzag entre diferentes obstáculos. Al igual que en el bordercross la importancia es la rapidez con que se termine la carrera.
Slopestyle
El slopestyle se caracteriza por la creación de trucos a través de rampas u obstáculos.
Big Air
En esta modalidad los giros en el aire con la tabla son el espectáculo. Se pueden realizar a través de una rampa o sobre la misma superficie voluptuosa que las dunas suelen hacer naturalmente.
EQUIPO
Como actividad recreativa no necesitarás más que tu tabla con unos foot straps que es el accesorio que mantiene tu pié en la tabla. También hay tablas en las que puedes ir sentado o boca abajo.

Profesionalmente los riders requieren de equipo especial para protegerse, aunque el impacto sobre la arena no es tan agresivo como el agua o el concreto, es fundamental el uso de casco, lentes para proteger los ojos del sol y la tabla estilo snowboard con los bendings, que son las botas que sujetan al pié en la tabla.
Una de las características que hace hermosa la práctica de sandboard es que a diferencia de otros deportes necesitas un spot fuera de la ciudad ya que los sitios donde se encuentran las dunas en la mayoría de las veces están en lugares solitarios, sin contaminación y son playas o desiertos vírgenes, lo que hace el contacto con la naturaleza más real.
Existen muchos lugares alrededor del mundo, principalmente en Americalatina y Africa donde puedes practicar este deporte. Algunos de los más sobresalientes y conocidos son:
- Dunas Toro Mata, Acari – Perú
- Swakopmund, Windhoek – Namibia
- Cerro Negro, León – Nicaragua
- San Pedro de Atacama, Antofagasta – Chile
- Cape Town – Sudáfrica
- Lancelin Dunas, Lancelin – Australia
- Valizas – Uruguay
- Playa Joaquina, Florianópolis – Brasil
- Dunas Los Algodones, Baja California – México
Te puede interesar: Los mejores lugares para practicar Sandboard en Sudamérica
Principales competencias
- Sandboarding World Championship
- Sand Master Jam – USA
- Pan-American Sandboarding Challenge – BRA
- Sand Sports Super Show – USA
Riders a nivel mundial
Muchos de los riders de sandboard también practican snowboard, así que no te sorprendas si ves a alguno de ellos participando en competencias de ambos deportes.
Según el rankin de Sandboard World Cup, ellos son los mejores 15 riders a nivel mundial (2017).
- Olivier Schüttel – Suiza
- Ivo Nuñez – Chile
- Daniel Vonach – Austria
- Alejandro Veliz – Perú
- Joaquim Mendes de Sousa – Brasil
- Bernhard Hornek – Alemania
- Víctor Dito Chavez – Perú
- Aldahir Herhuay – Perú
- Esdras Luiz Santos – Brasil
- Dani Sanchéz Ballestero – España
- Bruno Sales – Brasil
- Gerson Valle – Perú
- Cedric Girandeau – Francia
- Armando Ramírez – Perú
- José Martínez – Chile
- Eduardo Wentz – Brasil
Si eres de esas personas que tienes una profunda inquietud por viajar, conocer lugares naturales poco convencionales y además te gusta la sensación de la velocidad, el sandboard es lo tuyo.
http://gph.is/2eKqyXI
[…] Fuente: PX Sports […]