Descubre cuales son las 10 modalidades del paracaidismo
Volar es uno de los sueños de todos los seremos humanos, que gracias a la práctica del paracaidismo podemos experimentar. Si crees que solo existen algunos, prepárate porque estas modalidades te van sorprender!
1. Salto Tándem
Este es el clásico salto que todos intentamos por primera vez. Para saltar neceisitas de un acompañante y un previo curso de inducción. La caída dura aproximadamente, 30 segundos con 8 minutos aprox de navegación por los cielos.

2. Formaciones en Caída Libre / Trabajo Relativo (TR)
El objetivo de formar figuras en el aire utilizando sus propios cuerpos. Las modalidades más comunes son 4-way, 8-way e 16-way, en que cada número corresponde a la cantidad de participantes en el salto.

3. Freestyle o Estilo Libre
El Freestyle es un salto en paracaídas ejecutado por dos personas que realizan manobras en pleno aire, como giros y posiciones que son semejantes a gimnástica artística. La modalidad exige mucho entrenamiento y conocimientos técnicos.

4. Freefly
En este salto se puede volar de cabeza para abajo, sentado, de pie, de lado o como la imaginación desee. En este tipo de salto en paracaídas, la velocidad de la caída libre puede ultrapasar los 300km/h.

También lee: Datos curiosos del paracaidismo
5. Skysurf
En este tipo de salto, el atleta salta con una tabla especial para realizar giros y rotaciones en pleno aire.

6. Trabajo Relativo de Velamen (TRV)
Esta modalidad es realizada ya con los paracaídas accionados, en que dos o más deportistas realizan maniobras para formar figuras y coreografías con los velámenes, proporcionando un maravilloso espectáculo para quien mira desde abajo.

También lee:
7. Estilo y Precisión
La modalidad de Estilo y Precisión es bastante realizada en competiciones y se trata de la ejecución de manobras radicales en el aire, que son evaluadas por jurados y, y así, el paracaidista guía su velamen para aterrizar lo más certero posible el en un objetivo en el suelo.

8. Grandes Formaciones o Big Ways
Así como el Trabajo Relativo (TR), el objetivo de Big Ways, también es formar figuras con la unión y agrupamiento de los cuerpos en el aire. Pero en caso, para considerarse gran formación, es necesario que haya más de 30 paracaidistas.

9. Wingsuit
Esta modalidad tiene como objetivo saltar en ropa especial para desplazamiento horizontal, recorriendo la mayor distancia posible.

10. Swooping (Aterrizajes de Alta Performance)
Caracterizada por aterrizajes de alto performance, el paracaidista necesita flotar el paracaídas de manera horizontal, recorriendo en alta velocidad en un pasillo delimitado.El swooping es una de las más interesantes, porque las habilidades del paracaidista son vistas al alcance de los ojos.

Fuente: skydivefoz