Conoce cuales son los tipos de agarre en la escalada
Aunque todos hemos visto presas con formas indescriptibles o con formas con cierto parecido a objetos del dĆa a dĆa que la gente decide ponerles nombre, por eso, te despejamos de las dudas y te mostramos los tipos de agarre bĆ”sicos en la escalada.
Regletas
EsĀ un canto plano de 3 cm o menos de profundidad. Tenemos dos maneras eficaces de agarrarla:
1.Debemos intentar que el mƔximo de la superficie de los cuatro dedos (el dedo gordo no) estƩ en contacto con el agarre, el arqueo realizado debe ser de un Ɣngulo de 90 grados con los nudillos. Si cerramos la mano mƔs de 90 grados estaremos forzando los tendones y acabarƔn resintiendo, por el otro lado, si el Ɣngulo es superior perderemos eficacia y posiblemente resbalando.
2. La segunda forma en la que podemos coger la regleta es aƱadiendo a la manera anterior el dedo gordo sobre el dedo Ćndice aƱadiendo mĆ”s potencia.

Cantos romos
Son las que van en declive hacia delante que agarramos con los dedos extendidos o semi-arqueo . Debemos intentar usa la mayor superficie posible para que resulte mƔs fƔcil. Esta vez el centro de gravedad es muy importante, por lo que tenemos que intentar estar pegados a la pared y que nuestro tronco estƩ en linea verticalmente con el canto.

Agujeros (tridedos, bidedos, monodedos)
Estas se suelen agarrar con los dedos en extensión o semi-arqueo, dado que suelen ser estrechos y profundos impidiendo el arqueo de 90 grados. Dependiendo el tamaño del agujero diferenciaremos los que podemos introducir tres dedos (tridedos), dos dedos (bidedos) o un dedo (monodedo).

Pinzamientos
Son lasĀ presas en estĆ”n en oposición del dedo gordo, a los otros cuatro dedos realizando una pinza. En este caso no hay una posición especĆfica, dado que permite muchĆsimas combinaciones de movimientos del centro de gravedad.