Abraham Hochstrasser capturado en la Big Wave

Abraham Hochstrasser, capturado en la Big Wave por el lente del fotógrafo mexicano Edwin Morales

El  rider mexicano de Jetski junto con Edwin Morales, fotógrafo oaxaqueño de action sports aprovecharon la temporada pasada de la Big Wave para armar una sesión del atleta como muy pocas veces se puede ver.

La sesión se llevó a cabo durante el evento de la Big Wave de la World Surfing League en Playa Zicatela con swell XL, lo cual aumentó el nivel de dificultad y peligro.

“Lo más interesante fue entrar a un mundo del cual no tenía conocimiento alguno. No conocía la capacidad y destreza de Abraham, no tenía mucha idea del Jet ski y no sabía cómo íbamos a coordinarnos dentro del agua. Fue muy interesante darme cuenta de que poco a poco ambos nos entendimos muy rápido”.

Foto: Edwin Morales

Uno de los aspectos más importantes para retratar Jet ski es que no existe un escenario planeado, pues a comparación de otras actividades, es un ejercicio completo que exige coordinación entre la máquina, el hombre y las olas. Debido a la complejidad que significa trabajar con estos tres elementos, no hay coreografías que seguir dado que la mayoría de los episodios llegan a ser impredecibles: Ya estando dentro del agua, él (Abraham) me dio algunos tips para la conexión y yo sólo me dejé llevar por mis instintos”, confirmó el oaxaqueño.

La naturaleza tiene un papel protagónico, sobre todo dentro del mar donde el riesgo es constante debido a lo imprevisible de las olas. La sesión fotográfica de Edwin y Abraham se realizó en la famosa Playa Zicatela, uno de los beach breakers más hostiles del mundo, por lo que la fuerza de las corrientes marítimas aumentó la complejidad y el riesgo de la sesión.

Esto es algo que Edwin tiene siempre en consideración. Su rutina antes de ejecutar una serie de fotografías consiste en estudiar la dirección de las mareas, el viento y la intensidad del oleaje, así como llegar muy temprano al área para registrar datos que ayuden a desempeñar mejor su oficio.

Cuando se le preguntó acerca de su preparación física, detalló que como documentalista gráfico tiene que estar a la par de las condiciones del deportista que va a retratar. Estar dentro del mar implica nadar por horas, esquivando olas y animales, lo cual requiere de un óptimo nivel de resistencia cardiovascular. Para entrenarse y mantener la calma en la peor de las situaciones, nos confesó que practica apnea, ya que funciona cuando todo sucede en cuestión de segundos y no se puede respirar tranquilamente.

Su historial fotografiando a surfistas mexicanos y extranjeros lo ha llevado a enfrentarse a momentos frenéticos, pero ostenta ser un fanático del riesgo: “La adrenalina es 100% mi aliada. Entre más peligrosa es la situación, mayor es mi nivel de concentración. Al ingresar al agua, sé que he tomado en cuenta todos los riesgos y estoy 100% seguro de que regresaré a tierra”.

Sin embargo, está consciente de que no en todas las ocasiones se puede ser aventurero y lo mejor es no encarar al peligro, pues si no se siente físicamente preparado toma fotos desde otro ángulo, como él mismo exclamó: “valorando mi vida al máximo”.

También lee: 5 mujeres que cambiaron el mundo de las fotos de aventura

Al interrogarlo sobre aspectos más técnicos, explicó que sus herramientas fueron su cámara Canon Mark IV y su lente favorito, el ojo de pescado de 13 mm. Este es el equipo con el que consiguió ampliar el campo de percepción y reducir la distancia visual entre Hochstrasser y él.

“Es una atleta extremadamente talentoso, quien está en control total de lo que hace y es muy capaz de lograr sus objetivos. Fue una de las experiencias más gratificantes que he tenido como fotógrafo, ya que los resultados fueron muy buenos y ver la expresión de Abraham al observar las fotos prácticamente hizo mi día. Espero que podamos trabajar juntos muchas veces más en un futuro no muy lejano”. platico Edwin

Por su parte,  Abraham aseguró que colaborar con Edwin Morales: “Ha sido una de las mejores sesiones de mi vida capturada de una manera sublime por él, sobre todo por la enorme complejidad que implicó dominar la naturaleza de las olas. Era de suma importancia estar coordinados para evitar accidentes y lograr un resultado satisfactorio. Agradezco por su gran trabajo, sin duda un momento que jamás olvidaré: olas perfectas, sol, playa y un Monster Energy. Qué más puedo pedir”.

Foto: Edwin Morales
Foto: Edwin Morales
Foto: Edwin Morales
Foto: Edwin Morales
Foto: Edwin Morales
Foto: Edwin Morales

Fuente: Monster Energy

Historias relacionadas

Xcaret, a través de la lente de GoPro HERO 11 Black

Así es como se vive la experiencia de una de las reservas más ricas de México como lo es Xcaret, con la increíble estabilidad y nitidez de la nueva GoPro HERO 11 Black.

LUX Challenge 34: todo lo que debes esperar de esta nueva edición

Una de las mejores ligas de MMA en México regresa en su edición 34 a Cancún este 21 de Julio en el Cancún Center.

Viridiana Álvarez, la primera latina en escalar las 5 montañas más altas del mundo con GoPro en mano

Si se trata de temple, Viridiana Álvarez demostró que se pueden escalar las cinco montañas más altas del mundo; de la mano de GoPro.

Esquiador queda sepultado en la nieve y es rescatado por desconocido

El esquiador que logró salvar a un practicante de snowboard quien quedará enterrado bajo la nieve en el Monte Baker del estado de Washington.

X Games 2023: todo lo que debes saber de la edición 31

La edición 31° de los X Games esta a la vuelta de la esquina, el evento de deportes extremos mas importante, vuelve a California y a las pantallas del 16 al 23 de Julio.