Parkour en espacios 3D

El primer espacio para deportes de acción Impreso en 3d se acaba de inaugurar en Praga

La ciudad de Praga, una de las más bellas y visitadas del mundo, está en República Checa (ex Checoslovaquia), está ubicada a orillas del río Moldava y su casco histórico es patrimonio de la humanidad debido a sus características arquitectónicas.

 Quizás por esta ventaja que tuvieron siempre en cuanto a construcciones, son la primera ciudad en el mundo de tener un espacio deportivo hecho con impresora 3d. Se trata de un parque de parkour, esta es una actividad deportiva de origen francés que, para quienes no la conocen, consiste en desplazarse de un espacio a otro con la mayor destreza posible y atravesando diferentes tipos de obstáculos, en algunos casos a pocos metros del piso pero muchas veces desde una terraza a otra.

Esta obra fue posible gracias a la unión de la  constructora Stavební spořitelna České spořitelny (Buřinka), 3Deposition y el municipio de Praga 11. Daniel Samek estuvo a cargo del diseño, él es arquitecto y también forma parte  de la Asociación Checa de Parkour con el cargo de vicepresidente.

Este espacio deportivo es circular, tiene 7 metros de radio, tiene 14 los módulos que lo conforman, por supuesto todos hechos con impresora 3d,  conectados con caños metálicos y telas.

Algo curioso para quienes vimos impresoras 3d pequeñas, es que el material utilizado para imprimir estos obstáculos no es plástico sino un tipo de hormigón reciclado, llamado rebetong, que fue desarrollado y cedido por la empresa asociada al proyecto: 3Deposition, cuyos fundadores son investigadores de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Brno.  En solo 10 horas los módulos estaban impresos e hicieron falta 12,5 toneladas de hormigón Master Builders Solutions CZ.

“En este proyecto, hemos combinado una disciplina deportiva moderna con una tecnología innovadora de impresión de hormigón en 3D”, dice Samek. “Esto dio como resultado formas y diseños orgánicos únicos del campo”.

Una característica importante que ayuda sobre todo a animar a los que recien se estan metiendo en este deporte, es que los módulos han sido impresos sin filos ni bordes, lo que hace mucho más amigable la caída en el caso de golpear estas estructuras, y además, se las ha cubierto de una especie de goma, cosa que mejora mucho también el tema seguridad.

A pesar de ser un espacio que cuida mucho al usuario, los desarrolladores recomiendan que su uso sea solo para mayores de 10 años y también sugieren que se use para otras actividades afines al gym y ejercicios al aire libre

Libor Vošický, presidente de la junta directiva de Buřinka añade: “Nuestros esfuerzos para desarrollar aún más la tecnología de impresión 3D en la industria de la construcción y para apoyar las comodidades cívicas han dado como resultado el proyecto del primer parque infantil de parkour impreso en una impresora 3D con hormigón”.

Con estos comentarios por parte de los responsables de este moderno proyecto los dejamos con las imágenes del mismo, y recuerden, que para más información acerca de esta apasionante actividad pueden entrar a la pestaña PARKOUR en nuestro sitio web.

Historias relacionadas

Motion Arts en HOV

El arte y el deporte juntos en House of...

HORROR EN HOUSE OF VANS

Takeover de Horrorama... mucho suspenso. Ahora fue el turno de...

Ella Bucio: Campeona Mundial de Parkour

Ella Bucio nació el 20 de agosto de 1997...

Gran Cierre de los panamericanos de Surf en Santa Catalina, Panama

Shortboard fue la categoría que cerró este gran evento....

Acción en los Panamericanos de surf 2023

Gran exhibición de técnica y estilo en la modalidad...