Lo que nunca imaginaste del vuelo en wingsuit

Algunas razones del porqué el vuelo en wingsuit es una de las experiencias más inolvidables

Saltar en paracaidas ya es por sí sola una actividad bastante extrema, pero saltar con un wingsuit da una sensación distinta. Este traje aéreo está desarrollado con fibras resistentes que permiten que el que lo use pueda planear y por lo tanto simula el vuelo de un ave. Hay algunas diferencias con el salto en paracaidas tradicional y algunos datos que sólo han experimentado los que se han atrevido a desafiar a la naturaleza. Aquí te compartimos algunos de ellos:

El vuelo es más rápido de lo que se pensaría

Cuando se usa un wingsuit la sensación de velocidad es mayor que la de caída libre. El desplazamiento horizontal se incrementa pero el descenso vertical disminuye, esto es lo que hace que sea más parecido a volar como un pájaro. Depende cómo tomes las corrientes de aire podrías alcanzar una velocidad de 250 km/hr.

No es un salto BASE

Es verdad que hay quienes lo práctican como salto BASE, es decir que saltan desde puentes, colinas, etc y no desde una avioneta. El problema de hacerlo de esta manera es que evidentemente el riesgo es mayor, pues si algo sale mal no hay la altitud suficiente para recuperarse. El salto en paracaidas y con el wingsuit en realidad es mucho más seguro, pero el salto BASE es uno de los deportes más peligrosos, si no es que el de mayor riesgo en el mundo.

saltar paracaídas wingsuit

 

No te pierdas: Salto en paracaídas, mitos, tips y más sobre la mejor experiencia 

 

Hay que despejar el cielo

Esto depende la altura desde la que se realice el salto, pero en ocasiones la altura desde la que brincan los paracaidistas en wingsuit es mayor que la de ciertos vuelos. Es por este motivo que es importante verificar que no habrá un avión pasando cerca. Class A Airspace Clearance es un permiso que deja libre una especie de corredor para que los vuelos comerciales no pasen por la zona.

Los riesgos siempre están presentes

No se trata de tener miedo, pero sí de tomar precaución siempre y nunca olvidar que es un deporte de alto riesgo. Hay que tener mucha concentración y hacer los movimientos adecuados, abrir las alas en el momento indicado porque si no podría terminar en una fatalidad. Algo que ayuda de acuerdo a Fraser Corsan, uno de los primeros en practicar el vuelo en wingsuit, es ver todos los accidentes ocurridos y preguntarse “¿qué habría hecho diferente?”

vuelo

Las manos se podrían congelar

Si se realiza un salto a gran altitud la temperatura es bastante fría por lo que las manos pueden adormecerse. Tener una batería de iones de litio que calienten los guantes ayuda a evitar este problema y por lo tanto permite tener un mejor control de todos los movimientos que se realicen en el aire.

Puedes esperar meses para saltar

El clima no siempre juega a favor, pero es mejor esperar al momento indicado para realizar el salto y no arriesgarse. Dependiendo por supuesto de las condiciones meteorológicas del lugar en el que vayas a realizar el salto, puede que sólo tengas que esperar un par de días o incluso meses. Por esto es que se requiere de mucha paciencia y no precipitarse por tratar de impresionar a alguien.

Historias relacionadas

Ubeat

¿Ya ubicaban a Ubeat? Ubeat es una plataforma OTT global...

MMA, un deporte muy completo

  Las artes marciales mixtas se han convertido en el...

LUX CHALLENGUE LLEGA A PXSPORTS

LUX FIGHT LEAGUE es de las mejores ligas de MMA del país y en esta ocasión llega a Ciudad de México con impresionantes peleadores en su edición número 31 com. El Lux Challenge se llevará a cabo este 17 de Marzo en Expo Santa Fe y dará inicio a las 17:20 horas de México, los boletos aún están disponibles en SuperBoletos.

PX Sports llega a IZZI

PX Sports, el canal lider de deportes extremos de...

Próximamente los Juegos Panamericanos de Surf 2023

Una vez más Panamá nos trae los Juegos panamericanos...