Vocabulario básico que todo skater domina

10 palabras elementales para adentrarte en el mundo del skate

Si te gusta el skate pero apenas estás adentrándote en el deporte, hay ciertas palabras que escucharás con frecuencia y es mejor estar preparado para que no te agarren por sorpresa.

El skate es mucho más que sólo un deporte; es también un estilo de vida y ello se refleja en cada skater. Además el skate también formenta la sana convivencia y crea una comunidad importante.

La siguiente lista de palabras te ayudarán a conocer más el argot skater. No se trata de que pretendas saber todo porque quedarás como un “poser” y lejos de integrarte en la comunidad te alejarás. Te las compartimos para que cuando las escuches sepas qué quieren decir, ya sea que las escuches en una competencia, programa de tv, las leas en una revista especializada o en una plática.

No te pierdas: Sólo los verdaderos skaters aprueban este quiz

skate

Pro: se refiere a un profesional. Originalmente, se utilizaba para referirse a los riders cuyo patrocinador de tablas había lanzado un modelo con su nombre, es decir, un Pro Model. Actualmente la palabra se utiliza incluso para skaters que no cuentan con un Pro Model.

Poser: el que miente. Frecuentemente se utiliza en el skate para hablar de una persona que pretende saber demasiado o ser un experto en skate pero que en su vida se ha subido a una tabla y no puede realizar el truco más básico. Son aquellos que sólo suben fotos a Instagram o buscan obtener más likes al hacerse pasar por un skater.

Engorile: se utiliza como sinónimo de motivación. Hace referencia a la energía y fuerza que lleva a un rider a patinar en todo lo que esté a su alcance. También se refiere a un estado de descontrol.

Planchar: esta palabra se utiliza para referirse a la acción de hacer un truco.

Mongo: se utiliza para referirse al skater que se impulsa con el pie delantero sobre la tabla. La mayoría de los skaters usan el pie de atrás y el delantero lo dejan sobre la tabla.

spots skate

Spot: traducido del inglés quiere decir “lugar”. Se utiliza para referirse a los lugares para patinar, puede ser desde un skatepark hasta un sitio de concreto con un barandal. No necesariamente está permitido patinar ahí.

Regular: se le dice así a quienes patinan usualmente con el pie izquierdo por delante y el derecho atrás.

Goofy: es lo contrario a regular; es decir, quienes suelen llevar el pie derecho adelante y el izquierdo atrás.

Jam: nombre con el que se hace referencia a un grupo de skaters que realizan una sesión de skate.

Fakie: es cuando se va con el skate hacia atrás.

Historias relacionadas

Hiking, ¿por qué es tan popular?

En las últimas décadas, el hiking ha ganado popularidad...

Surf, ¿Por qué se llama así?

Se llama Surf por su origen en inglés que...

DOWNHILL EN LAS CALLES DE MÉXICO

REDBULL DOWNHILL GUANAJUATO El downhill es un deporte llena de...

Kings League, cambia las reglas  

La Kings League es un torneo de Fútbol 7...

Ubeat

¿Ya ubicaban a Ubeat? Ubeat es una plataforma OTT global...